sábado, 14 de julio de 2012

pedagogía


Educación:
Introducción

La educación es una actividad que tiene por fin formar; dirigir y desarrollar la vida humana para que esta llegue a su plenitud.
Según Kant: “únicamente por la educación, el hombre llega a ser hombre; no es si no lo que la educación le hace”.
Según Luís Ressigi: “el hombre no es totalmente hombre por el hecho de nacer, sino por el hecho de vivir y de recrear constantemente su ambiente, el hombre no nace, sino que se hace”.
Luzuriaga agrega que la educación es, también necesaria para la vida de los pueblos.
Hernández Ruíz: la educación consiste en dar al cuerpo y el alma toda la belleza y perfección de que son susceptibles. Para Platón la belleza y perfección consiste en:
1. La formación del hombre virtuoso
2. La formación del ciudadano
3. La preparación para una profesión
El concepto de la palabra educación proviene del latín: educare (criar, alimentar, nutrir), educere (ex- ducere: conducir, llevar, sacar fuera).
La creatividad educativa humana es un doble juego de acciones donde hay primero una función nutritiva, orgánica y espiritual, lo suficientemente acentuada como para proceder luego a una acción que estimula, guía y que es direccional.
La educación como causa está formada por dos fuerzas: externa (hetero-educación) e interna (auto-educación). Por lo tanto una eficiente acción educativa depende del balance de estas fuerzas. Ricardo Nassif afirma que no hay contradicción, sino un complemento de estas dos fuerzas.
El objetivo de la educación es mover al individuo de una situación heterónoma a una situación autónoma, es decir, que la educación consta en la formación de la conciencia moral y ética, en la capacidad de discernir extraer el bien y el mal.
La educación es la recopilación, conservación y transmisión del acervo cultural de una generación a otra.
La educación sistemática e intencional surge como consecuencia del advenimiento de la tecnología, las ciencias y la necesidad de transmitir los conocimientos en forma ordenada y dosificada a los descendientes. Para ello fue necesario construir una pedagogía, es decir, una doctrina de normas pedagógicas.

La educación como realidad

Para que algo sea real necesita tener existencia en el tiempo y estar sujeto a accidentes.
Argumentos educativos:
Desde el punto de vista histórico podemos ver que han existido pueblos cada vez más evolucionados, o al menos distintos según su situación educativa.
Desde el punto de vista pedagógico si sometemos de manera experimental al educando a una acción controlada o por lo menos debidamente registrada, nos demostrará que el mismo sujeto tiene grados de evolución educativa distintos según la acción ejercida sobre él.
Desde el punto de vista social, el grado de desenvolvimiento social y económico depende directamente de su desarrollo educativo, es decir, que la intensidad, adecuación y permanencia que ese pueblo logró sobre su acervo cultural


La educación como necesidad vital

En cuales quiera de las formas de vida, primitiva o socializada para nosotros la educación es una necesidad vital, si la entendemos como causa y efecto, espontáneo o sistemático, de la evolución orgánica y social.


La educación como función social

La educación es consecuencia de la sociedad y la sociedad lo es también de la educación, la educación es antes que todo un fenómeno social. Las sociedades existen en distintas comunidades, cuyo instinto gregario los impulsa a mantenerse en conjunto más o menos definidos; el hombre a demás del instinto gregario posee sentidos teleológicos, es decir, que tiene consciencia plena de la existencia de esa sociedad; le preocupa su origen y finalidad.
Primitivamente las sociedades no tenían un sentido teleológicos es por eso que Hernández Ruíz sostiene que la educación como función social es un hecho contemporáneo, puesto que trata de garantizar la formación del hombre, en cuanto hombre frente a toda imposición parcial, fuera de una persona, un grupo, una clase o un preconcebido sistema de ideas o creencias.


La educación como dirección

La acción educativa es intensidad y dirección, de otro modo no tendría objeto; esta dirección se imprime por fuerza de inercia, según John Dewey.
Uno de los objetos y medios de la educación es la comunicación; el individuo se educa por medio de la comunicación y es un individuo educado a medida que puede hacer uso de mayores recursos comunicativos. Esta comunicación, sin embargo se hace con cierto sentido (educador→ educando), lo que nos coloca frente a la educción como dirección


La educación como crecimiento

La educación puede ser considerada como crecimiento cuando nos referimos al aspecto mental y espiritual, pues un individuo educado crece en capacidades, experiencia y recursos tecnológicos, culturales y morales. Se encuentra más facultado que antes para resolver sus problemas y contribuir a la solución de los problemas de los demás.


Pedagogía: origen y significado del término “pedagogía”

Pedagogía es el estudio intencionado, sistemático y científico de la educación; es decir, la disciplina que tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo. También puede definirse como el conjunto de normas, principios  y leyes que regulan el hecho educativo.
La palabra pedagogía deriva del griego paidos: niños, y ngein: guiar, conducir. Pedagogo es el que instruye a los niños y adultos.

Educación y pedagogía: diferencias y relaciones

Educación se refiere a la acción de educar y pedagogía es la disciplina que se ocupa del estudio del hecho educativo; el objeto de la pedagogía es la educación.
La educación es una actividad práctica y la pedagogía es una actividad teórica.
Con el crecimiento del acervo cultural surgió la necesidad de conservar, depurar y transmitir este contenido y entonces nace la educación intencional. Esta recopilación, depuración y transmisión consciente, se encargó primero a padres de familia y luego a los sacerdotes y enseguida a las maestras y a instituciones encargadas de la formación de maestros. A esta altura estamos ya frente a un hecho esencialmente pedagógico, es decir, frente a la educación no solo intencional, sino científica y sistemática.



Distintas clases de pedagogía



La pedagogía, como ciencia en general, hace uso de casi todos los métodos científicos.

Críticas y no críticas de la teoría pedagógica




El hombre completo según Delors, Jacques

El hombre nuevo a diferencia del hombre de otras épocas, posee ciertos poderes que lo llevan a completar sus virtualidades y en consecuencia, dueño de su destino; los elementos de esos poderes son:
Por un lado, aprende, conoce, y comprende el mundo;
Dispone o sabe que puede disponer de las técnica necesarias para actuar sobre el mundo;
Enriquece el mundo de objetos y de conjuntos tecnológicos

Las dimensiones del hombre completo son:
Dimensión cognoscitiva: desarrollo de las cualidades afectivas;
Dimensión cognitiva: se basa en la conquista de las ciencias humanas;
Dimensión artística: como expresión esencial de la personalidad;
Dimensión corporal: salud y equilibrio físico; estética y prestigio; soporte de la comunicación y expresión; instrumento privilegiado de la experiencia afectiva.


Factores de división, de tensión y discordia

Los factores de división, de tensión y discordia que afectan a diferentes capas del hombre son contrarias, o llevan a una contrariedad de las exigencias, de la justicia y de la armonía. Esta división concurre a disociar a la sociedad en clases.
Estos factores son: la educación, tal como ella funciona, la enseñanza tal como se imparte a los adolescentes; la formación que los jóvenes reciben; la información a la cual el hombre no puede sustraerse.
Dentro de estos factores hay una predominancia de la dimensión cognitiva sobre las demás dimensiones; todo esto lleva a una mutilación de la formación completa y general de numerosos jóvenes.


Diferencias del hombre concreto y el hombre abstracto

Hombre concreto Hombre abstracto
Objeto de un proceso educativo particular Objeto de la educación- hombre universal
Existencia limitada en tiempo y lugar Es igual a si mismo en todo tiempo y lugar
Determinado por un conjunto de datos biológicos, fisiológicos, geográficos, sociológicos, económicos, culturales y sus particularidades psicológicas; cuya dosificación  es en cada caso distinto. No está determinado por su existencia individual; el ser objetivado por una administración burocrática centralizada.




El hombre inacabado

la ciencia ha aportado al conocimiento del hombre mostrando que es biológicamente inacabado, porque su existencia es un proceso sin fin de terminación y aprendizaje. Su carácter incompleto es lo que le distinguiría de los otros seres vivientes, que debería recibir de su entorno las técnicas vitales. Esta sería la razón de estar obligado a aprender constantemente para sobrevivir y devenir.


La educación o la utopía necesaria por Jacques Delors
El marco prospectivo

Este último cuarto de siglo ha estado marcado por notables descubrimientos y progresos científicos. Y sin embargo, un sentimiento de descontento parece dominar. Podemos entonces hablar de las desilusiones del progreso en el plano económico y social. Desde luego, la humanidad está más consciente de las amenazas que pesen sobre su medio ambiente natural, pero todavía no se ha dotado de los medios para remediar esa situación.
Uno de los grandes desafíos intelectuales y político del siglo es y será sacar conclusiones, tanto con respecto a las finalidades, las vías y los medios de un desarrollo duradero como de nuevas formas de cooperación internacional.
Para aprender a vivir juntos en la “aldea planetaria” debemos poner en claro si queremos y si podemos participar en la vida en comunidad.
Quererlo, no lo olviden, depende del sentido de responsabilidad de cada uno.

Las tensiones que han de superarse





Pensar y edificar nuestro futuro

La educación tiene por fin permitir a todos sin excepción hacer fructificar todos sus talentos y todas sus capacidades de creación, lo que implica que cada uno pueda responsabilizarse de sí mismo y realizar su proyecto personal.
Esta finalidad va más allá de todas las demás. Su realización larga y difícil, será una contribución esencial a la búsqueda de un mundo más vivible y más justo.
Inmediatamente surge la necesidad de un sistema educativo más flexible que permite la diversidad de estudios, pasarelas entre diversos campos de enseñanza o entre una experiencia profesional. Un sistema así permitiría también reducir el fracaso escolar.
Por todas estas razones, nos parece que debe imponerse el concepto de educación durante toda la vida con su ventaja de flexibilidad, diversidad y accesibilidad, en el tiempo y el espacio.
La educación permanente debe ser una estructura continua de la persona humana, de un conocimiento y de sus aptitudes, como también su facultad de juicio y acción. Debe permitir tomar conciencia de sí mismo y de su medio ambiente e invitarla a desempeñar su función social en el trabajo y la ciudad.
Si bien hay que aprovechar estas posibilidades de aprender y perfeccionarse, la persona debe poseer todos los elementos de una educación básica de calidad y es el maestro quien debe transmitir al alumno lo que la humanidad ha aprendido sobre ella misma y sobre la naturaleza,  todo lo que ha creado e inventado de esencial.


Implantar la educación durante toda la vida en el ceno de la sociedad

La educación  durante toda la vida va más allá de la distinción tradicional entre educación básica y educación permanente responde al reto de un mundo que cambia rápidamente y la única forma de satisfacer esta necesidad de volver a la escuela para poder afrontar las novedades que surgen en la vida privada y en la vida profesional es que todos aprendamos a aprender. Para ello la educación se vasa en cuatro aprendizajes fundamentales.
Para ello, opina la comisión que se debe insistir especialmente en uno de los cuatro pilares de la educación:
Aprender a vivir juntos: o aprender a vivir con los demás; este pilar de la educación es uno de los desafíos más importantes de la escuela contemporánea. La razón de esta es que el mundo actual, con los avances tecnológicos y el poder de los medios de la educación aparece una tendencia marcada hacia la deshumanización, por otro lado, en el campo económico, violencia, agresividad oral e intolerancia.
Para contrarrestar estos efectos es necesario que el individuo, desde pequeño, ya sea desde el núcleo familiar, en la comunidad o en la escuela se les enseña a descubrir quienes son, a que mundo pertenecen, a que explote de manera adecuada todos sus potenciales, porque solo cuando descubra quien es podrá ser capaz de emitir un juicio crítico y de ejercitar la tolerancia ante la pluralidad del mundo. Sin embargo, aceptar las diferencias no es suficiente para evitar los conflictos sociales, lo ideal, en realidad, debería ser objetivo primordial, es la convivencia de grupos diferentes que se pongan en contacto a través de proyectos y objetivos comunes.
Una utopía pensarán, pero una utopía necesaria, un utopía esencial para salir del peligroso ciclo alimentado por el cinismo o la resignación.
Aprender a conocer: teniendo en cuenta los rápidos cambios derivados de los avances de la ciencia y las nuevas formas de actividades económicas y sociales, conviene consignar una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de estudiar a fondo un número reducido de materias. Esta cultura general sienta las bases para aprender durante toda la vida;
Aprender a hacer: conviene no limitarse a conseguir el aprendizaje de un oficio y, en un sentido más amplio, adquirir una competencia que permita hacer frente a numerosas situaciones, algunas imprevisibles y que faciliten el trabajo en equipo;
Aprender a ser: el siglo XXI nos exigirá una mayor autonomía y capacidad de juicio junto con el fortalecimiento de la responsabilidad personal en la realización del destino colectivo. Es decir, la necesidad de comprenderse mejor uno mismo.
En el proceso educativo se debe poner de relieve las funciones de: adquisición, actualización y uso del conocimiento por parte de la sociedad educativa.


Reconsiderar y unir las distintas etapas de la educación

La educación durante toda la vida permite, sencillamente, ordenar las distintas etapas, preparar transiciones, diversificar y valorizar las trayectorias para evitar el fracaso escolar y el riesgo de exclusión.
Estas necesidades abarcan tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje, como los contenidos básicos del aprendizaje necesario para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de su vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo.

La combinación de la enseñanza tradicional con enfoques extraescolares tiene que permitir al niño acceder a las tres dimensiones de la educación:

La educación es una experiencia social, en la que el niño va conociéndose, enriqueciendo sus relaciones con los demás, adquiriendo las bases de los conocimientos teóricos y prácticos. Esta experiencia debe iniciarse antes de la edad escolar obligatoria según diferentes formas en función de las situaciones, pero las familias y las comunidades locales deben involucrarse.
En la educación básica los contenidos tienen que fomentar el deseo de aprender, el ansia y la alegría de conocer, y por lo tanto, el afán y las posibilidades de acceder más tarde a la educación durante toda la vida.
La enseñanza secundaria es objeto de innumerables críticas y generan buen número de frustraciones.
Entre los factores que perturban se pueden citar las necesidades de formación, que desembocan en un rápido crecimiento del número de alumnos y en un atascamiento de los programas.
Solo se puede salvar esta dificultad mediante una diversificación muy amplia en la oferta de trayectorias. Esta orientación se corresponde con una de las principales preocupaciones de la comisión, que consiste en valorar los talentos de todo tipo, de forma que se limite el fracaso escolar y se evite el sentimiento de exclusión y de carecer de futuro a un grupo de adolescentes demasiado numeroso.
La perspectiva de poder regresar a un ciclo educativo de formación modificaría el clima general, el garantizar al adolescente que su suerte no está echada definitivamente entre los catorce y veinte años.
Desde este mismo punto de vista habrá que ver a sí mismo la enseñanza superior.
Uno de los principales defectos de esta orientación es que son muchos los jóvenes que se ven excluidos de la enseñanza antes de haber conseguido una titulación reconocida, una formación adaptada a las necesidades del mercado.
Hace falta por consiguiente, una gestión del desarrollo de los recursos humanos, mediante una reforma de la enseñanza secundaria.
La universidad podría contribuir a esta reforma diversificando su oferta (papel de la universidad):
Como lugar de ciencia y fuente de conocimientos que llevan a la investigación teórica o aplicada, o a la formación de profesores.
Como medio de adquirir calificaciones profesionales conforme a unos estudios universitarios y uno contenidos adaptados constantemente a las necesidades de la economía, en los que se unen los conocimientos teóricos y prácticos a un alto nivel.
Como plataforma privilegiada de la educación durante toda la vida, al abrir sus puertas a los adultos que quieran reanudar los estudios, adaptar y enriquecer sus conocimientos, o satisfacer sus ansias de aprender en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
Como interlocutor privilegiado en una cooperación internacional que permite el intercambio de profesores y estudiantes y facilite la difusión de la mejor enseñanza mediante cátedras internacionales.


Aplicar con éxito las estrategias de la reforma

Para que se lleve a cabo con éxito las indispensables reformas educativas es necesario adoptar un enfoque a más largo plazo y darle al sistema el tiempo necesario para impregnarse del nuevo espíritu y lograr que todos los agentes de la reforma estén en condiciones de participar en ella.
Estos agentes de los cuales depende el éxito de las reformas educativas son:
En primer lugar la comunidad local y, sobre todo, los padres, los directores de los establecimientos de enseñanza y los docentes
En segundo lugar, las autoridades públicas y;
Por último, la comunidad internacional.
Los países en que este proceso de aplicar las reformas educativas tuvo éxito fue porque lograron una participación entusiasta de las comunidades locales, los padres y los docenes, sustentadas por un diálogo permanente y por diversas formas de ayuda externa, tanto financiera como técnica y profesional.
La participación de la comunidad local es una primera etapa fundamental para ampliar el acceso a la educación y para mejorarla. Cuando las comunidades asumen más responsabilidades en sus propios desarrollos aprenden a valorar la función de la educación, concebida a la vez como un medio para alcanzar determinados objetivos sociales y como una mejora deseable de la calidad de vida.
En todo caso ninguna reforma dará resultados positivos sin la participación activa del cuerpo docente como un equipo sobre todo en el nivel de enseñanza secundario, principalmente para contribuir a la indispensable flexibilidad de los programas de estudio.
Considerando desde este punto de vista, el mejoramiento del sistema educativo obliga al político a asumir plenamente su responsabilidad. Ya que únicamente él, tomando en consideración todos los elementos, puede plantear los debates de interés general que son vitales para la educación.
Deberíamos concentrarnos sin duda en la enseñanza secundaria porque allí se decide el destino de millones de jóvenes, varones y niñas. Y es ese el “punto flaco” de nuestro sistema educativo, por un exceso de elitismo, porque no logran canalizar fenómenos de masificación o porque pecan de inercia y son refractarios a cualquier adaptación. Justamente cuando los jóvenes se enfrentan con los problemas de la adolescencia, lo importante es ofrecerles lugares de aprendizaje y de descubrimiento, darle los instrumentos necesarios para pensar y preparar su porvenir, diversificar las trayectorias en función de sus capacidades, pero también asegurar que las perspectivas a futuro no se cierren y que siempre sea posible reparar los errores a corregir la trayectoria.


La educación: un fenómeno de toda la humanidad.

Todos nos educamos, a todos nos enseñan cosas, dentro de la escuela y fuera de ella. Todos sabemos de educación porque todos vivimos la educación.
La educación es un fenómeno necesario e inherente a toda sociedad humana para la supervivencia de todo orden social. Sin educación cada individuo, cada familia o cada grupo social tendría que reconstruir por si solo el patrimonio de toda la humanidad (volver a descubrir el fuego, inventar la escritura, el papel, etc.) hacer esto, en lo que dura una sola vida, es materialmente imposible.
El ser humano no posee una genética que lo diferencie del resto del mundo animal. De hecho el ser humano, alejado de la influencia de sus congéneres, vive muy cercanamente al mundo animal. El reconocimiento verbal de los objetos culturales (lenguaje). Es una construcción histórico-social por que se perfeccionan con el tiempo y solo se construye en el contacto con otras personas.
La educación es un fenómeno necesario y que posibilita tanto el crecimiento individual como la reproducción social y cultural.
Una sociedad y sus miembros, para su supervivencia necesitan de tres tipos de reproducción:
1. Reproducción biológica: la sociedad crece cuando el número de nacimiento es mayor que el número de muertos.
2. Reproducción económica: para subsistir en el tiempo, una sociedad necesita producir al menos lo que consumen sus miembros en alimentación, vestimenta, viviendas.
3. La reproducción del orden social y cultural: la educación es el fenómeno por el cual se transmiten aquellos saberes adquiridos y considerados valiosos a los nuevos miembros de esa sociedad que aun no lo han obtenido.
Cuando las prácticas educacionales tienen a conservar un orden social establecido, estamos ante fenómenos educativos que favorecen la reproducción.
Sin embargo, la enseñanza y el aprendizaje en sus distintas formas no son meramente reproductivos. En el hombre no existe la posibilidad de reproducción pura, total o completa. En primer lugar, porque las condiciones de vida cambian constantemente y exigen nuevas habilidades de adaptación. En segundo lugar la comunicación social, en esencia, es inestable y está sujeto a distorsiones involuntarias.
La generación de nuevas conductas y de nuevos saberes tienen varios orígenes: la imposibilidad de una reproducción total para la propia naturaleza del aprendizaje social; los deseos de introducir innovaciones; las variaciones en las condiciones sociales, históricas, geográficas, etc. Que favorecen la producción de nuevas prácticas.
Cuando las prácticas educacionales tienden a transformar el orden establecido y a crear un nuevo orden, estamos ante prácticas educativas productivas.


Un relación conflictiva: educación y poder

Siempre que se habla de educación se habla de poder, el poder desde nuestra concepción, no se ejerce solo en las esferas gubernamentales, sino en las instituciones y constituyen una parte muy destacada de los hechos educativos. Poder es incidir en la conducta del otro para modelarla.
La educación es poder en la medida en que ésta incide en el pensamiento y en las conductas en distintos modos.
En la escuela, “poder” era un término asociado a la política, al ejército o los políticos, las actuales perspectivas advierten que el poder se ejerce no solo en lugares específicos, sino en el mundo cotidiano existen dos categorías:
a) Macro-poderes: políticos, los grandes empresarios, los medios de comunicación o a la gente en una manifestación
b) Micro-poderes: una madres estableciendo límites a su hijo, un profesor frente a su alumno, pero también éste último puede ejercer un micro-poder
En la vida diaria de las instituciones escolares cuando nos referimos a los consejos de convivencia o al reglamento de convivencia, estamos hablando del poder y como debe ser este en la escuela, consideramos si debe ser democrático. Así, por lo contrario, debe ejercerlo una minoría de los profesores y directivos. Nos preguntamos si los adolescentes tienen derecho a influir en las decisiones disciplinarias de la institución. En las instituciones, siempre habrá conflictos; el problema es reconocerlos, aceptarlos como una parte constitutiva y encontrar las partes legítimas para resolverlos.
El saber no es solo información, pues el incluye el saber actual de una manera eficaz; por lo tanto el saber es también una conducta.
Los dispositivos institucionales, por medio del poder intervienen en el modelado de las conductas. Esta persona socializada en el marco de estos dispositivos dentro de un orden y también en un desorden ya que estos dispositivos también poseen oposiciones y contradicciones en cuanto al poder se refiere y por tanto ella es un potencial agente de cambios.


Hacia una definición de educación

La educación es el conjunto de fenómenos a través de los cuales una determinada sociedad produce y distribuye saberes, de los que se apropian sus miembros, y que permiten la producción y reproducción de esa sociedad.
Los saberes que se transmiten de una generación a otra, no solo saberes vinculados con los que comúnmente se denominan saber erudito, sino también, formas de comportamiento social, hábitos y valores respecto de lo que está bien y está mal. Estos saberes no son innatos; se enseñan y aprenden en la familia, en la escuela, con los amigos.
Las formas de educar y los saberes que se enseñan varían de una sociedad a otra y de una época histórica a otra.
La educación es un fenómeno muy amplio que transmite saberes y adopta distintos formatos en cada época y en cada sociedad. La educación es una práctica social y una acción:
Es una práctica: porque es algo que las personas efectivamente hacen, no es algo solo deseado o imaginado.
Es una acción que tiene una direccionalidad y un significado histórico.
Es social:
1) Es un fenómeno necesario para los seres humanos: no es posible la vida humana sin educación.
2) Es un fenómeno universal, puesto que no existe ninguna sociedad o cultura que no desarrolle prácticas educativas.
Es una práctica histórica: la forma que la educación adopta varía a lo largo del tiempo.


Los jóvenes y el saber: los límites de concebir la educación como un fenómeno entre generaciones

Emile Durkheim en “educación y sociología” adopta la concepción de que la educación es una acción ejercida por las generaciones adultas sobre las generaciones jóvenes para que estas últimas incorporen o asimilen el patrimonio cultural.
La educación no siempre se dan en las relaciones adulto→ niños o adultos jóvenes; sino también hay casos en los que el acto educativo se da entre los grupos de pares (adulto- adulto; jóvenes- jóvenes; niños- niños) y en el que los adultos son educados por los jóvenes y niños, es decir, que el acto educativo no está sujeto a la regla de las edades, sino, que depende de quién posee el saber y quienes deben ser enseñados. La definición de educación no se reduce a quién enseña a quién, sino, que es un aspecto complementario que varía histórica y culturalmente.


Una vieja polémica: las posibilidades y los límites de la educación

Una buena educación puede lograr, en los seres humanos, los cambios más insospechados, no es una variable que depende fuertemente de las condiciones genéticas o de la clase; el hombre no está determinado por su herencia genética ni por su origen social (polémica que se planteó el doctor Itard respecta del niño salvaje del niño de Aveyron).
El término educación tiene una doble etimología. La primera señala que el verbo en latín educere significa “hacer, salir, extraer, dar a luz, conducir desde adentro hacia afuera”. Desde esta perspectiva, la educación implica que el proceso educativo de convertir en acto lo que existe solo en potencia.
La segunda excepción etimológicamente vincula al verbo educar con el verbo latino educare que significa “conducir, guiar, alimentar”. Desde esta perspectiva, la educación está abierta a mayores posibilidades. Con una guía adecuada, las posibilidades del hombre serían casi ilimitadas. Dentro de esta concepción se encuentran grandes pedagogos como el argentino Domingo Faustino Sarmiento. Estos pensadores consideraban que la educación, más específicamente la escuela, permitiría el pasaje de los pueblos de América desde la barbarie hasta la civilización.
Aquí creemos que cada una de estas dos posturas resulta un poco radicalizada.
Por un lado, sería necio negar que existan ciertas condiciones materiales, genéticas y congénitas que les permiten al hombre aprender; le ofrecen ciertas posibilidades y ciertos límites en el proceso educativo. Las restricciones que le impone al ser humano su equipo corporal son mínimas en relación con las posibilidades que se le ofrecen.
Por otro lado, el hombre, además de su quipo corporal, de condiciones materiales, genéticas y congénitas, cuenta con un equipo extra-corporal. Son herramientas, socialmente construidas que le permiten adaptarse a una gran diversidad de ambientes. Ellos pueden ser materiales o simbólicos.


La intencionalidad y la consciencia en la definición del hecho educativo

La educación es un fenómeno intencional y consciente que lo distingue de la socialización. La educación sería un tipo particular de socialización que trata de transmitir al individuo ciertos saberes, de una manera intencional y consciente, la escuela (un centro educativo por excelencia), pues su intencionalidad es educar y tiene conciencia de este acto; la familia sería, fundamentalmente una institución de socialización, solo en algunos casos educativos.
Frente a esta distinción los pedagogos han señalado dos tipos de educación: la educación en un sentido amplio entiende que todo fenómeno social siempre es educativo y forma parte de la socialización; la educación en un sentido estricto considera que un fenómeno educativo solo cuando la socialización es intencional y consciente.
Según propone Durkheim, es preferible acercar el concepto de educación al de socialización, y utilizar el término educación directamente en un sentido amplio sin hacer una separación, para Durkheim también hay una educación inconsciente que no cesa jamás con nuestro ejemplo, nuestras palabras, actos, etc. Se moldea de una manera continua al alma del educando.


Algunos términos claves para estudiar el fenómeno educativo

Socialización: integración de la persona a la sociedad de la cual forma parte.
En 1968 Peter Berger y Thomas Luckman distinguieron que el proceso de socialización tiene dos fases, primaria y secundaria.
Cuando hablamos de socialización en general, nos referimos a la internalización de las creencias, representaciones, formas de comprender y actuar en el mundo. Pero este proceso no se da de la misma manera en todas las personas ya que hay factores como los distintos grupos sociales cercanos al individuo que varían.
Se puede afirmar que la educación y socialización adoptan un carácter reproductor de transmisión intergeneracional.
La relación que existe entre ambas es que la socialización tiene la función básica y primaria de la educación pero la educación no se agota en la socialización, es decir, en la asimilación de los contenidos que la sociedad transmite. La educación implica un proceso mucho más completo que la integración del hombre al grupo social al que pertenece.
A través del proceso educativo que se da primero en la familia y luego en la escuela, la persona va creciendo, se va configurando a si misma y se va identificando como parte de un grupo humano más amplio y al mismo tiempo va construyendo su propia individualidad.
La educación contiene así un doble proceso, por un lado permite al hombre integrarse creativamente a la sociedad, entonces hablamos de educación como proyecto social y por otro lado le permite al hombre ser el mismo, entonces hablamos de educación como proyecto sin fin.
Ahora bien, en las sociedades primitivas este proceso de educación y socialización cotidiana de los pequeños en las actividades de los adultos.
Pero el paso del tiempo, acompañados con el desarrollo de las comunidades así como la complejidad, diversidad de funciones y valores de la vida, han hecho insuficientes los procesos de socialización directa; por eso surgen nuevas y diferentes formas de especialización.
En las sociedades modernas se han desarrollado sistemas de escolarización obligatorios para todas las capas sociales. Sin embargo, esta tendencia conservadora lógica de toda comunidad a reproducir los valores, las ideas, las instituciones y las relacione, casi frecuentemente confrontan con la tendencia natural de los grupos que tienden a modificar los caracteres de dicha formación social porque les resultan desfavorables la convivencia de las sociedades, requieren de las conservación y el cambio, lo mismo ocurre con la estructura de la escuela como grupo humano y sus relaciones internas, sí como con las demás instituciones sociales, tales como la familia, la comunidad, etc.

Socialización primaria Socialización secundaria
Se lleva a cabo en el núcleo familiar. Se lleva a cabo en las instituciones educativas
El sujeto socializado es el niño en sus primeros años de vida. El sujeto socializado es niño/joven que concurre a la escuela
Se transmite el lenguaje, costumbres, algunas normas familiares, hábitos. Parte de la estructura básica del aprendizaje anterior
Existe una relación afectiva intensa entre los padres y los agentes socializadores y el niño No implica una carga afectiva o emocional intensa
Tiene suma importancia para la posterior modificación de los contenidos aprendidos Es importante porque logra introducir al sujeto a la sociedad como miembro activo o ciudadano.
El nivel socio económico y la idiosincrasia de la familia determinarán la internalización del mundo de los otros como el único que existe Se produce una internalización de submundos institucionales con lenguajes específicos, esquema de comportamientos, interpretaciones estandarizadas, ideológicas, valores sociales, etc. Normas de conducta que requiere la sociedad adulta.


Educación formal y no formal

El concepto de educación formal se entiende como todos aquellos procesos educativos que tienen lugar en la institución escolar. El concepto de educación no formal es residual, en tanto abarca y se ocupa de todos aquellos procesos educacionales y sistemáticos que no suceden en la escuela. Abarca las acciones de alfabetización que se dan fuera de la institución escolar.
Algunos autores prefieren hablar de grados de formalidad. Si esta se dicta en la escuela poseen un alto grado de formalidad, tanto por su organización, como por los pasos que se deben cumplir para poder avanzar a lo largo de la carrera escolar.
Educación sistemática y asistemática

La educación sistemática se trata de una acción planificad, reglada y graduada.
La educación asistemática no se planifica como proceso educativos, pero de ellos, resultan aprendizajes socialmente significativos; de hacho antes de la sistematización de la práctica educativa escolarizada, solo existía la educación asistemática


La educación permanente

La educación permanente es una respuesta social a los continuos nuevos saberes que se producen y a los profundos cambios que se viven día a día en relación con el mundo del trabajo. Por ejemplo el medio y el docente.


Educación y escolarización

La escolarización se entiende por el conjunto de fenómenos de producción, distribución y apropiación de saberes que se llevan a cabo en la institución escolar.
Los procesos educativos de escolarización son muy particulares, que se diferencian de los procesos educativos que acontecen fuera de la escuela.
No hay que confundir los términos “educación formal”, “socialización”, “escolarización”.
Educación formal: se refiere  al grado de complejidad de una institución educativa.
Socialización: nos referimos al proceso de introducción de la persona dentro de la sociedad, se define su rol social.
Escolarización: conjunto de fenómenos educativos que se dan en la institución escolar.


Cuando la educación es un problema:
Educación, Pedagogía y Ciencias de la Educación

Cuando hablamos de pedagogía nos referimos a una disciplina normativa del hecho educativo; y ciencias de la educación es conceptual ya que considera las evidencias empíricas poseen instrumentos teóricos y metodológicos del trabajo científico.
Durkheim sostiene: la pedagogía no es arte pues no constituye un sistema de prácticas organizadas, si no de ideas relativas a esas prácticas.
Es un conjunto de teorías, no es ciencia porque las teorías científicas tienen por objeto único  expresar lo real,  las teorías pedagógicas tienen por fin inmediato guiar la conducta.
La pedagogía es una teoría práctico pero no practica y es útil en la medida en que la reflexión es útil para la experiencia profesional. Pues, en definitiva, la pedagogía no es otra cosa que la reflexión más metódica y mejor documentada posible, cuesta el servicio de la práctica de la enseñanza.
   Cultura y escuela.
La cultura es un conjunto de modos de vida y costumbre, conocimiento y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época o grupo social etc.
Los sujetos conforman y son conformados por la cultura nos brinda la estructura, nos forma, nos limita, nos posibilita hacer lo que hacemos, pero tan bien los sujetos sostienen, con sus margenes de libertad, la diversidad de formas de la cultura.


Concepción unitaria y binaria de la cultura.

Cultura significaba, en el mundo latino, toda acción de cultivo de la naturaleza. Alrededor del siglo XV y XVI empezó a referirse a proceso s humanos y sociales. Cultura era un equivalente de civilización, entendiéndose por estas como las buenas maneras y modales que se consideraban propias de las clases altas urbanas.
En el siglo XVIII, la cultura, pasó a ser un equivalente de cultura letrada y cultura culta, suponía que todos los pueblos seguían el mismo camino cultural, que avanzaba del salvajismo hacia la civilización europea, por estadios sucesivos y determinados.
Era una versión unitaria, porque planteaba la unicidad del desarrollo cultural y era una versión etnocéntrica, que dejaba afuera a la mayor parte de la humanidad.
El filósofo alemán Johann Gottfried Herder (1744-1803). Sostuvo que la cultura es una variación específica de cada nación y se expresa a través de las tradiciones folclóricas de un pueblo. Herder también concibe una cultura unitaria que no incluye a toda la humanidad, sino que se reduce a la nación.
Y esa nación se definía por una cultura común y por tradiciones donde todos debíamos conocernos.
Carlos Marx (1818-1883) denunció que la sociedad capitalista estaba dividida en clases y había una desigualdad cultural. Para Marx “la cultura nacional” no era un pacto homogéneo, sino un descubrimiento de las relaciones desiguales e injustas sobre las que funcionaba la sociedad.
En cuanto a la cultura escolar, Pierre Bourdieu publicó con Passeron en 1971 un libro capital en la teoría pedagógica, “la reproducción”. Allí denunciaba la violencia simbólica que ejerce la escuela sobre sus alumnos, al inculcarles una arbitrariedad cultural como si fuera la cultura legítima de toda la sociedad. Lo que transmite la escuela es arbitrario, porque es la selección de la cultura  que realizan los grupos o clases dominantes. Y al mismo tiempo, es una forma de reproducir las diferencias sociales. Y la escuela encubre, oculta, estas diferencias sociales y las reviste de una legitimidad distinta, como es la escolar.
Para comprender esta teoría es fundamental el concepto de capital cultural. Todos poseemos un capital cultural; un cierto tipo y cantidad de cultura, que está incorporado en nuestras disposiciones corporales. Este capital cultural se adquiere a través de los distintos grupos sociales o instancias socializadores.
Para Bourdieu, el capital cultural está desigualmente distribuido según las clases y grupos sociales. Y la escuela se convierte en un lugar familiar para los sectores de clase media y a la vez un lugar inhóspito para los sectores populares, que poseen otras formas de sociabilidad y referencias culturales, es decir, que la escuela distribuye el saber cotidiano de los chicos de sectores populares, y con esta exclusión, en confluencia con otras causas, provoca el abandono de la escuela (Carraher y otros, 1991). Según Bourdieu, esto es culpa de la función cultural que cumple la escuela. La imposición de una arbitrariedad cultural.


Los terceros en discordia: las debilidades del binarismo


Si a esta cuestión, incluimos la multiplicidad de cultura que convive en nuestras sociedades contemporáneas; las concepciones binarias parecen no poder dar cuentas de esta pluralidad.
Para dar un ejemplo de la limitación del dualismo cultural. Es la dificultad de pensar sobre los medios masivos de comunicación.
Hay al respecto dos grandes posturas:
Los miserabilistas, que suponen que todo lo que transmiten los medios es chabacano y superfluo en relación con la “cultura culta”.
Los populistas, valorizan la ampliación del público, que no necesita saber leer y escribir para sumarse a la audiencia.
Humberto Eco pone en su libro “apocalípticos e integrados” (1993): los apocalípticos  son quienes y en solo los efectos manipuladores y engañosos de los medios de comunicación de masas; los integrados, en cambio, proponen incluirse en esta nueva forma de comunicación y dotarlas de nuevos contenidos.
Los medios masivos de comunicación tienen un carácter contradictorio (posee tendencia a la segregación y a la desigualdad cultural y también en tendencias que homogenizan y unifican) y complejo que los dualistas o binarios no pueden dar cuenta.
Sobre todo, porque sus efectos encuentran el eco de otros movimientos que ellos no controlan. Queremos plantear tres situaciones distintas, que muestran esta complejidad.
Primero: es un episodio de la historia cultural argentina que muestra esta dualidad de lo masivo. Beatriz Sarlo estudio la producción de las novelas dirigidas al público popular. Estas obras (condenadas por la “cultura culta”) pusieron al alcance del “gran público” experiencias literarias, y así colaboraron en la construcción de un público para otro tipo de literatura, afianzando y extendiendo los logros de la escuela.
El segundo muestra que la televisión, más allá del objetivo de vender o promover consumos, también hace un aporte democrático.
El tercer caso señala que, pese a esta tendencia irrefrenable de la organización de la vida cultural según los patrones del consumo promovido por los medios de comunicación masivos, hay también posibilidades de los grupos culturales de apropiarse de ellos y revitalizar sus propias culturas.


Hacia conceptos plurales.

La cultura, sobre toda en nuestras condiciones de vida contemporánea, de pensarse más bien en términos plurales.
Cliffor Geertz, acuño la definición de la cultura como “intercambio de significados”. Solo descubriendo en profundidad una cultura, podremos captar los significados que ciertos comportamientos o rituales que tienen dentro de ella. Aquí habría que superar el etnocentrismos, que nos lleva a considerar que nuestra cultura superior.
La cultura escolar seria entonces este “intercambio de significados” particular que estructura la institución escolar. La escuela transmite la cultura y a la vez produce cultura: una cultura particular, con sus códigos, categorías, lenguajes, sentimientos.
La cultura escolar que nos hemos aprendido, y que en ocasiones habría que desprender, nos ha marcado en nuestros roles de “señorita maestra” y “señor alumno” y en nuestras interacciones estereotipadas mucho más de lo que suponemos.
Además de esta diversidad de heterogeneidades locales también hay que considerar los elementos residuales, dominantes  o emergentes, que la formación cultural hegemónica articula en forma diferenciada (Raymond Williams, 1980). Los elementos emergentes son los innovadores, los elementos que irrumpen los nuevos valores o instituciones sociales. Los elementos dominantes, en fin como son los que articulan a todo el resto. Williams diría que una formación cultural va a ser tanto más hegemónica como cuantos más elementos heterogéneos puedan incluir. García Canclini resume esta heterogeneidad en el concepto de cultura híbrida: las culturas latinoamericanas son el producto de las mezclas interculturales y de convivencia no siempre armoniosas de la tradicional, la moderna y la posmoderna (García Canclini, 1990).
La cultura escolar es la más estable y las más impermeable de otras producciones culturales. Por lo tanto, su modificación es un proceso muy complejo, en el que pues es fundamental revisar la cultura que tenemos inscriptas en nuestras disposiciones, gastos, saberes y categorías.


La escuela y las culturas contemporáneas

La inercia de la cultura escolar contrasta con las tendencias culturales contemporáneas que muestran una aceleración cada vez mayor de los acontecimientos de la información (Auge, 1993). La cultura escolar hoy es penetrada por muchas dinámicas culturales distintas, entre las cuales los medios de comunicación audio-visuales juegan un rol fundamental.
Hay que replantearse  la apertura y el reconocimiento de otras formas de aprender y de conocer, y revalorizar las formas específicamente escolares, que permiten la argumentación y el debate escasamente presentes en la dinámica televisiva  del zapping.
Los sujetos que hoy habitan la escuela deberían poder pensar alternativas diferentes para la inclusión de la cultura contemporánea, que permitieran aperturas más democráticas que las actualmente vigentes en los medios de comunicación y también en la propia tradición normalista heredada.
La cultura escolar ¿homogénea o pluralista?

Si pensamos como propone Gertz (intercambio de significados), a la cultura escolar como una constelación densa de significados, también tenemos que reconocer dentro de ella una diversidad de subculturas.
Las subculturas no solo se definen por la posición que cada una ocupa en la institución, sino que, según la noción de capital cultural de Bourdieu, cada uno de los alumnos y los docentes portamos una cultura de origen.
Donald James (1992) propone el reconocimiento de “el otro” como sujeto diferente pero igualmente valioso. Según Donald la escuela debe transmitir principios y habilidades para la traducción cultural: debemos aprender a “traducir” de una cultura a otra. Sin embargo, no debemos pensar que es posible traducir todos; debemos reconocer que existen aspectos que no son completamente traducibles, y por allí pasa el límite máximo del respeto y de la tolerancia. Puede haber elementos de la cultura del otro que jamás llegaré a comprender, pero quizás pueda respetarlos.
La cultura escolar tendría que pensarse como culturas plurales, como culturas híbridas, producto de la mezcla de muchos elementos heterogéneos y que contienen muchas temporalidades, es decir, como una cultura que haga que las personas puedan vivir juntas en paz y sin crear barreras que las separen, vivir en tolerancia y respeto por otras culturas.


Capital cultural

El concepto de capital cultural comenzó a ser utilizado por Pierre Bourdieu y Jean Claude Passeron (1977). Bourdieu (1979) ha avanzado en el concepto de capital cultural a través del análisis de los tres estados diferentes de su existencia:
Estado incorporado al individuo(hábito y disposición durables del organismo)
Estado objetivado en bienes culturales (libros, cuadros, máquinas, etc.)
Estado institucionalizado (título escolares, etc.).
En síntesis, el capital cultural, es un cierto tipo y cantidad de cultura que está incorporado en nuestras disposiciones, corporales, en nuestra forma de hablar, en nuestra referencia social. El capital cultural se adquiere a través de la familia, del grupo de pares y de la escuela u otras instituciones socializadoras.
La incorporación del capital cultural se efectúa a través de acciones pedagógicas y da como resultado “hábitos”  cuyas características se definen a través de tres rasgos principales:
Durabilidad (estables en el tiempo)
Transferencia (aplicación a la mayor cantidad de campos de acción posibles)
Exhaustividad (capacidad de reproducir la mayor cantidad de principios correspondientes a la cultura de un grupo social)
Código lingüístico: es un código elaborado, es decir, un conjunto de elementos que se combinan ciertas reglas para dar a conocer algo. En este contexto, las sociedades humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través de códigos más complejos: las lenguas humanas.
En la escuela se utiliza un código lingüístico elaborado lo que supone, para los niños de clase baja, un cambio simbólico y social porque se los somete a vínculos sociales que promueven la utilización de dicho código. El bajo rendimiento escolar de estos niños aparece así debido a diferencias culturales y de identidad social más que limitaciones intelectuales.
La relación que existe entre el capital cultural y el proceso educativo es importante, pues el éxito o el fracaso de las actividades pedagógicas de la escuela se observan si se tiene en cuenta o no dicho capital, a partir de lo cual el individuo puede empezar a construir nuevos conocimientos, ideas, valores, etc. El resultado negativo de la indiferencia de la  escuela, el capital cultural del individuo hace que este sienta a aquellas como un lugar inhóspito, y por último esta exclusión provoca el abandono de la escuela.








Ley nº 26.206: Ley de Educación Nacional

Función del estado con referencia a la educación (Art 7-8)

Artículo 7: el estado garantiza el acceso de todos los ciudadanos a la información y al conocimiento.
Artículo 8: la educación brindará las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de las personas y definir su proyecto de vida.


Sistema educativo: concepto (Art 14-15)

Artículo 14: conjunto organizado de servicios y acciones educativas reguladas por el estado que posibilita el ejercicio del derecho a la educación. Servicio de gestión estatal, privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país que abarcan los distintos niveles ciclos y modalidades de la educación.
Artículo 15: el Sistema Educativo Nacional tendrá una estructura unificada en todo el país que asegure su ordenamiento y cohesión, la organización y articulación de los niveles y modalidades de la educación y la valides nacional de los títulos y certificados que expidan.


Estructura del Sistema Educativo Nacional (Art 17)

Artículo 17: la estructura del Sistema Educativo Nacional comprende cuatro niveles- la educación inicial, la educación primaria, la educación secundaria y la educación superior- y ocho modalidades.
A los efectos de la presente ley, constituyen modalidades del Sistema Educativo Nacional aquellas opciones organizativas y/o curriculares de la educación común, dentro de uno o más niveles educativos que procuran dar respuestas a requerimientos específicos de formación y a atender particularidades de carácter permanente o temporal, personales y/o contextuales con el propósito de garantizar la igualdad en el derecho a la educación y cumplir con las exigencias legales técnicas y pedagógicas de los diferentes niveles educativos. Son modalidades: la Educación Técnico Profesional, Educación Artística, la Educación Especial, la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, la Educación Rural, la Educación Intercultural Bilingüe, la Educación en Contextos de Privación de la Libertad y la Educación Domiciliaria y Hospitalaria

Las orientaciones son:

C.S SOCIALES: el objetivo de la orientación es la formación de ciudadanos críticos y responsables y el logro de las capacidades generales para orientarse en el mundo del trabajo.

ECONOMIA Y GESTION DE LAS ORGANIZACIONES: propone una formación que vincula el conocimiento del mundo económico con relación al mundo de lo social.

CS. NATURALES: tienden a complementar competencias científicas básicas que integren conceptos, metodología de trabajo y actitudes vinculadas con la producción y la aplicación de conocimientos.

COMUNICACIÓN, ARTE Y DISEÑO: desde la especificad de cada uno de estos ámbitos de estudio, y también mediante un abordaje integrado a aproximar al sujeto de aprendizaje al conocimiento de la realidad cultural con la que interactúa.

SALUD Y DEPORTE.



La Educación Secundaria:
Fines y Objetivos

Artículo 29: la educación secundaria es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a los adolescentes y jóvenes que hayan cumplido con el nivel de educación primaria.
Artículo 30: la Educación Secundaria en todas sus modalidades y orientaciones tiene la finalidad de habilitar a los/as adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de estudios.
Son sus objetivos:
a) Brindar una formación ética que permita a los/as estudiantes desempeñarse como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, que practican el pluralismo, la cooperación y la solidaridad, que respetan los derechos humanos, rechazan todo tipo de discriminación, se preparan para el ejercicio de la ciudadanía democrática y preservan el patrimonio natural y cultural.
b) Formar sujetos responsables, que sean capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno social, económico, ambiental y cultural, y de situarse como participantes activos/as de un mundo en permanente cambio.
c) Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio, aprendizaje e investigación de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo iniciativa y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral, los estudios superiores y la educación a lo largo de toda la vida.
d) Desarrollar las competencias lingüísticas, orales y escritas de la lengua española y comprender y expresarse en una lengua extranjera.
e) Promover el acceso al conocimiento como saber integrado, a través de las distintas áreas y disciplinas que lo constituyen y a sus principales problemas, contenidos y métodos.
f) Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación.
g) Vincular a los/as estudiantes con el mundo del trabajo, la producción, la ciencia y la tecnología.
h) Desarrollar procesos de orientación vocacional a fin de permitir una adecuada elección profesional y ocupacional de los/as estudiantes.
i) Estimular la creación artística, la libre expresión, el placer estético y la comprensión de las distintas manifestaciones de la cultura.
j) Promover la formación corporal y motriz a través de una educación física acorde con los requerimientos del proceso de desarrollo integral de los adolescentes.


Ciclos de la Educación Secundaria

Artículo 31: la Educación Secundaria se divide en dos ciclos: un ciclo básico de carácter común a todas las orientaciones y un ciclo orientado de carácter diversificado según distintas áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo


Vínculo:
Educación- trabajo y producción

Artículo 33: las autoridades jurisdiccionales propiciarán la vinculación con las escuelas secundarias con el mundo de la producción y el trabajo. En este marco podrán realizar prácticas educativas en las escuelas, empresas, organismos estatales, organizaciones  culturales y organizaciones de la sociedad civil, que permitan a los alumnos el manejo de tecnologías o brinden una experiencia adecuada a su formación y orientación vocacional. En todos los casos estas prácticas tendrán carácter educativo y no podrá generar ni reemplazar ningún vínculo contractual o relación laboral. Podrán participar de dichas actividades los alumnos de todas las modalidades y orientaciones de la Educación Secundaria, mayores de 16 años de edad, durante el periodo lectivo por un periodo no mayor a seis meses, con el acompañamiento de docentes y autoridades pedagógicas designadas a tal fin. En el caso de las escuelas técnicas y agro-técnicas, la vinculación de estas instituciones con el sector productivo se realizará en conformidad con lo dispuesto con los artículos 15 y 16 de la Ley Nº 26.058


El docente:
La complejidad del trabajo docente


Un componente privilegiado en la formación del docente
“El saber”

-el saber sustantivo: consiste en la comprensión de la estructura epistemológica propia del campo del saber que se ocupo de esa disciplina, sus ejes conceptuales básicos , relevancia social y modos particulares de reproducción de tales conocimientos así como las múltiples perspectivas de abordaje e interpretación del objeto de estudio.
Es muy importante que el docente conozca el contenido que quiere transmitir.

-El saber pedagógico (saber hacer practica); la enseñanza supone una relación entre la lógica de la tarea pedagógica y la dinámica del entorno social. Es así que el que el objeto del conocimiento sufre una transformación necesaria para ser aprendida que lo convierte en objeto de enseñanza, es decir debe saber utilizar las estrategias necesarias para enseñar.

- El saber institucional: el ejercicio del rol docente no solo pone en juego los saberes sustantivos o pedagógicos ya que el mismo se realiza en un contexto institucional que regula la práctica escolar. Los saberes institucionales del docente son aquellos que dan cuenta de las variables contextuales que definen el ámbito en que la actividad tiene lugar (universidad, escuela, colegio, etc.).


Formación del docente

Cuando Davini habla de tradición se refiere a las teorías de formación de los docentes, es decir la configuración de pensamiento, que construidos históricamente, se mantienen a lo largo del tiempo, están institucionalizadas, incorporados a la práctica y a la consciencia de los sujetos. Esto es que, más allá del momento histórico que como matriz de origen las acuñó, sobreviven actualmente en la organización, en el currículum, en las prácticas y en los modos de percibir los sujetos orientados a toda una gama de acciones.





Tendencias no consolidadas en tradiciones:
Búsqueda de caminos alternativos

Mientras que las tradiciones definidas por Davini han dado dirección a la historia de la formación docente y las prácticas escolares, concretándose en la organización material de la escuela y los institutos, los planes de estudio, las prácticas curriculares y  las imágenes sociales dominantes. Sin embargo, las teorías críticas de la educación y los macro-diagnósticos sirvieron para mostrar la incapacidad de la escuela para garantizar la permanencia y el aprovechamiento escolar para la mayoría de la población.
A nivel internacional, los estudios de sociología del currículum mostraron la influencia de las prácticas escolares en la determinación del fracaso escolar, en especial en los sectores sociales desfavorecidos. La cuestión se expresó, entonces, en la necesidad de concentrar esfuerzos y proponer alternativas que apoyen la reformulación de esas prácticas.
Más allá de las distintas discusiones y diferencias de énfasis, la revisión de las posiciones permite delinear claramente dos tendencias (Davini, 1991):
La pedagogía crítico-social de los contenidos, centrada en la recuperación de los contenidos significativos en la enseñanza, dentro de un enfoque de crítica social e histórica, como instrumento para la transformación social. En esta tendencia, el docente es visto como un mediador entre el material informativo (materias) y los alumnos, contextualizando críticamente los contenidos, las prácticas sociales y la enseñanza (Saviani, 1980; Libaneo, 1984; Mello, 1982, en Brazil; Tedesco, 1987; Braslavsky, 1986, en la Argentina).
La pedagogía hermenéutico- participativo centrada en la participación de las relaciones de  poder en la escuela y en el aula, tanto en la revisión crítica de la organización institucional escolar como en los rituales de la clase, las formas y las condiciones de trabajo, los dogmatismos y la estructura internalizada en los docentes como producto de toda una historia de formación. En esta tendencia, se busca que el docente revise críticamente las relaciones sociales en la práctica escolar, el verticalismo, la pasividad, las formas latentes de discriminación. Lo esencial sería modificar las prácticas, de modo que los docentes aprendan a pensar por su propia cuenta como camino a que formen, a su vez, sujetos pensantes, libres y solidarios (Vera, 1985, en Chile; Saleme, Batallán y García, 1985; Escurra, Krotsch y D Lella, 1990, en la Argentina; Furlán y Remedi , 1980; Carrizales y Díaz Barriga, 1988, en México; Nosella, 1983 en Brasil; entre otros).
En la formación actual del docente la práctica de las distintas tradiciones se fusionan en las siguientes bases:

El docente “debe saber”.
El docente “debe ser”: ejemplo moral, modelo, difusor de conocimientos, técnico, disciplinador.
El docente debe tener una noción de neutralidad de la escuela y el conocimiento, en la ilusión del progreso frente a las ideologías de la modernidad y el positivismo. Ya que debe ser objetivo: en la certeza metódica, en la razón instrumental del conocimiento útil para tal progreso, en la visión homogénea y homogeneizadora de la realidad, de fuerte peso etnocéntrico.


Cultura profesional del docente

La cultura profesional es el conjunto de prácticas, creencias, ideas, expectativas, rituales, valores, motivaciones y costumbres que definen una profesión. Enmarcan las coordenadas de la cultura y de las subculturas y que van modificándose de manera paulatina.
Cuando se forman las categorías profesionales de docentes e investigadores, de prácticos y teóricos, se está estableciendo una división perniciosa.
Según esta clasificación unos tienen la tarea de pensar y otros la de ejecutar. El profesor interviene en el aula, y se convierte así en un traductor del pensamiento, un ejecutor de ideas, en un aplicador de los descubrimientos.
Existen entre muchos otros, tres factores que configuran la cultura profesional de los docentes: las condiciones sociales en que se desarrolla, la concepción que se tienen de su función y el contexto organizativo en que tiene lugar.


Las condiciones sociales en que se desarrollan

El profesional desarrolla sus prácticas en contexto determinado, en una sociedad concreta, no en un ámbito abstracto en el que las teorías y los ideales utópicos funcionan sin estorbos ni limitaciones.
a) En la sociedad actual, los profesores tienen unos extraordinarios competidores, la televisión, los libros, los ordenadores, almacenan un caudal de conocimientos más elaborados y mejor presentados.
b) los valores, más cotizados no son precisamente los de carácter cultural, intelectual, crítico, reflexivo; sino los que tienen que ver con el pragmatismo, el éxito, el dinero, el prestigio, el poder. Los modelos que diariamente les llevan a los niños y los jóvenes están vinculados a una jerarquía de valores que tienen poco que ver con el trabajo arduo, cotidiano del que estudia, piensa y se interroga sobre el valor moral de la realidad.
c) La escuela no es hoy, como antaño, el lugar a través del cual se conseguía un trabajo, socialmente bien valorado, con una remuneración. Existen modos rápidos, eficaces y fáciles de acceder al dinero y a la fama que están alejados de la paciente labor del estudio.
d) El alumno trae a la escuela un cumulo de saberes muy amplios. La información que tiene es caótica, movida con intereses comerciales, fragmentarios y poco rigurosos. La tarea de la escuela y la del profesor ya no es quizás la de brindar un caudal de conocimientos sino la de ofrecerle principios y elementos para discriminar la información que recibe.
e) La prisa que tienen hoy las personas para llegar pronto, por llegar de forma fácil a las metas, ponen en cuestión un modo lento y laborioso de acceder al conocimiento.
f) El acceso a la profesión y la naturaleza y duración de la información ejercen una considerable influencia en la cultura profesional docente (Imbernon 1994). El que se prepare a los maestros con una diplomatura, el que los profesores de enseñanza media tengan solamente un curso de preparación específica y a que se conceda escasa relevancia a la información práctica.
g) Uno de los factores que tiene más peso en la configuración de las condicionantes de la cultura profesional de los docentes.


La naturaleza de la función docente.

No existe una forma única y definitiva de ser enseñante. Se ha pasado por fases, muy diferentes, tanto en el aspecto social como en la dimensión estrictamente profesional.
Los rasgos más importantes que definen a los profesionales, podrían resumirse en los siguientes:
a) Un saber específico de carácter científico, que tiene cierta complejidad y que no está al alcance de todos los cuídanos. No se adquiere de forma autodidacta sino que está acreditada en instancias oficiales.
b) Un nivel de institucionalización, supone que gozan de licencia para el servicio profesional, pretende practicar la profesión sin tener la titulación y el respaldo institucional.
c) Reconocimiento social de los profesionales por parte de los ciudadanos y que dependen de los profesionales para recibir las credenciales de haber recibido esa atención.
d) Independencia o autonomía que las capacita para tomar decisiones no solo estrictamente técnicas sino de carácter social y de autorregulación del ejercicio.

Tratare de hacer un bosquejo sobre la concepción del profesor, con el fin de tener un marco de referencia que nos permita, referirnos a él de forma más precisa:
La profesión docente tiene excepcional importancia puesto que sus miembros trabajan con el conocimiento, actitudes y valores.
La profesión docente no es inespecífica, necesita de una especialización para ejercerla, unos conocimientos y unas destrezas que no se poseen de forma innata ni intuitiva.
La profesión docente se ejercita en un contexto determinado, espacio temporal, que exige una adaptación particular a esas condiciones y características. De ahí que la profesión docente no se domine de una vez para siempre.
La profesión docente se define por unas características, consiste en el desarrollo de actividades tendentes a provocar la construcción del conocimiento y a favorecer los procesos de aprendizajes.
La profesión docente, inspirada en valores. No se desarrolla dentro de una dinámica aséptica y cerrada a la ética. Evitar la discriminación racial, cultural y sexual, comprometerse con la libertad y respetar la dignidad de los individuos.
La profesión docente se domina por la comprensión de los fenómenos que provocan el aprendizaje significativo y relevante, de quienes estudian en un contexto determinado.
La profesión docente dentro del maco de responsabilidades que la define y la caracteriza, ha de someterse al control público y a la evaluación, de modo que pueda garantizarse el adecuado uso de los bienes.
La profesión docente se desarrolla en un marco institucional y social que a de brindar un apoyo psicológico y unas condiciones y medios para que la actividad resulte gratificante.
La profesión docente se define como un servicio colegiado y no de individuos que aisladamente realizan una tarea particular, lo cual requiere la formación de equipos y la colegiación de la investigación y de la docencia.
La profesión docente concebida como fuente de creación y difusión de conocimiento científico, exige la participación de todos los estamentos que interviene en la tarea especialmente de los alumnos, que son los protagonistas del proceso del aprendizaje.



Conclusión: la educación debe permitir que todos puedan aprovechar esta información, recavarla, seleccionarla, ordenarla, manejarla y utilizarla. Cuando hablamos de “todos” nos referimos a personas en general, sin tener en cuenta el sexo, la edad, creencias y esferas políticas y económicas a la que pertenece.
Por consiguiente la educación tiene que adaptarse en todo momento a los cambios de la sociedad, sin dejar de transmitir el saber adquirido, los principios y los frutos de la experiencia; ya que su existencia en el tiempo depende de la importancia que le demos a la educación.
Nosotros como miembro de una sociedad debemos contribuir al alumbramiento y a la maduración de la educación, sin la cual la paz y el desarrollo auténticamente humano no son, ni serán posibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario